¿Cómo cambia nuestra forma de ver el arte?

Benjamin observó que a medida que la tecnología avanzaba, la apreciación artística se alejaba cada vez más de la contemplación personal y sentida. Más bien, se convirtió en un consumo colectivo fugaz y fragmentado. La experiencia del arte se volvió colectiva, a menudo superficial, y más centrada en el ocio que en la profunda reflexión.
Esto tiene impacto en cómo se relacionan los seres humanos con las imágenes, la música y las narrativas. En su lugar, hoy día no vamos a un museo o a un teatro, sino que consumimos el arte a través de nuestros teléfonos móviles, muchas veces en estado de semiconciencia.
Percepción en masa actual cubre:
- Las exhibiciones inmersivas tales como Van Gogh Alive o Frida Kahlo: La Biografía Inmersiva, donde recorren entre proyecciones.
- Recorridos virtuales del museo en que se permite la posibilidad de ver las galerías desde la comodidad de sus hogares.
- Actuaciones virales en redes de comunicación sociales en que se usa el arte con propósitos de marketing en vez de ser una experiencia íntima.