El arte aurático y su "magia" original


Para Walter Benjamin, el arte auratico se refiere a esas obras que emanan una singularidad inigualable, conectadas a un instante, un sitio y un entorno que no se pueden replicar. Esta clase de arte pierde su alma si se intenta copiarla. Su "aura" reside precisamente en lo único que es, su lejanía, su trayectoria y su legitimidad

El aura guarda relación con la importancia ritual, simbólica o incluso sacra que una creación puede encerrar, sobre todo en culturas donde el arte estaba atado a la fe o al dominio político. Observar una obra con aura conlleva una vivencia de reflexión honda y sosegada, casi de veneración.

Ejemplos actuales de arte con aura:

- La Mona Lisa, de Leonardo da Vinci, exhibida en el Museo del Louvre. Pese a que la vemos reproducida hasta la saciedad, encarar el original provoca un sentimiento diferente y que no se puede vivir dos veces.

- Las instalaciones tangibles de Yayoi Kusama, como sus Infinity Rooms, o los murales de Banksy, que mantienen su valía insustituible en el lugar donde fueron creadas.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar